Entrevista a P. Descola
2 participantes
Página 1 de 1.
Entrevista a P. Descola
Otra entrevista que me ha gustado mucho:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Occidente/debe/imponer/vision/mundo/otras/culturas/elpepicul/20090129elpepicul_6/Tes

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Occidente/debe/imponer/vision/mundo/otras/culturas/elpepicul/20090129elpepicul_6/Tes

Darwiniana- Mensajes : 20
Fecha de inscripción : 30/01/2009
Re: Entrevista a P. Descola
Ei, esta muy bien el artículo, cortito pero interesante 
Me ha dado que pensar esta parte. al cabo de unos meses aprendí algo del idioma nativo y empecé a comprender que en su forma de ver las cosas no existe la separación entre cultura y naturaleza. De hecho, ellos no distinguen entre humanos y no humanos porque los animales y las plantas también disponen de lo que podríamos entender como alma. Por ejemplo, muchos pueblos amazónicos no tratan a las plantas en términos utilitaristas de cultivo o de producción, sino que las mujeres mantienen una relación materno-filial con los árboles o las flores. Entretanto, los hombres se relacionan con los animales como si formaran parte de la familia
Marvin Harris verá alguna relación de utilidad entre esas plantas y las mujeres?

Me ha dado que pensar esta parte. al cabo de unos meses aprendí algo del idioma nativo y empecé a comprender que en su forma de ver las cosas no existe la separación entre cultura y naturaleza. De hecho, ellos no distinguen entre humanos y no humanos porque los animales y las plantas también disponen de lo que podríamos entender como alma. Por ejemplo, muchos pueblos amazónicos no tratan a las plantas en términos utilitaristas de cultivo o de producción, sino que las mujeres mantienen una relación materno-filial con los árboles o las flores. Entretanto, los hombres se relacionan con los animales como si formaran parte de la familia
Marvin Harris verá alguna relación de utilidad entre esas plantas y las mujeres?

gemika- Mensajes : 34
Fecha de inscripción : 25/01/2009
Edad : 40
Localización : Un lugar en el Mundo
Re: Entrevista a P. Descola
[quote="gemika"]Ei, esta muy bien el artículo, cortito pero interesante 
Me ha dado que pensar esta parte. al cabo de unos meses aprendí algo del idioma nativo y empecé a comprender que en su forma de ver las cosas no existe la separación entre cultura y naturaleza. De hecho, ellos no distinguen entre humanos y no humanos porque los animales y las plantas también disponen de lo que podríamos entender como alma. Por ejemplo, muchos pueblos amazónicos no tratan a las plantas en términos utilitaristas de cultivo o de producción, sino que las mujeres mantienen una relación materno-filial con los árboles o las flores. Entretanto, los hombres se relacionan con los animales como si formaran parte de la familia
Yo también me quedé con esa idea... completamente de acuerdo en la separación entre cultura y naturaleza de Occidente, eso explica tantos y tantos comportamientos incívicos, desnaturalizados.

Me ha dado que pensar esta parte. al cabo de unos meses aprendí algo del idioma nativo y empecé a comprender que en su forma de ver las cosas no existe la separación entre cultura y naturaleza. De hecho, ellos no distinguen entre humanos y no humanos porque los animales y las plantas también disponen de lo que podríamos entender como alma. Por ejemplo, muchos pueblos amazónicos no tratan a las plantas en términos utilitaristas de cultivo o de producción, sino que las mujeres mantienen una relación materno-filial con los árboles o las flores. Entretanto, los hombres se relacionan con los animales como si formaran parte de la familia
Yo también me quedé con esa idea... completamente de acuerdo en la separación entre cultura y naturaleza de Occidente, eso explica tantos y tantos comportamientos incívicos, desnaturalizados.
Darwiniana- Mensajes : 20
Fecha de inscripción : 30/01/2009
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|