herramientas de trabajo
3 participantes
Página 1 de 1.
herramientas de trabajo
hola,,, os escribo por si alguien sabe algo sobre los programas de base de datos,,, una profesora me dijo que para escribir las etnografias lo mejor era pasar del word, y usar programas tipo etnote o filemaker... he intentado descargar algunos pero me piden que haga una llamada,, si alguien sabe como hacerlo todo desde el ordenador que me diga.. y si alguien ya los ha probado a ver que le parecen, si puede explicar algo de en que consisten los programas, si van bien...
vale pues,, a disfrutarlo!!!!
vale pues,, a disfrutarlo!!!!
sergio- Mensajes : 14
Fecha de inscripción : 23/01/2009
Edad : 41
Localización : granada
Re: herramientas de trabajo
Pues recuerdo que el año pasado había comentado algunos programas tambien en clase, pero no recuerdo si eran los mismos. Además había dicho también alguno para clasificar los datos cualitativos, que tal como lo describió tenía bastante buena pinta, pero nunca se me dió por buscarlos y bajarlos. Cuando termine examenes a ver si rebusco en los apuntes de métodos y lo encuentro, intentamos bajarlos y a ver como funcionan...
Re: herramientas de trabajo
Yo tambien los tengo apuntados por ahi, uno es para mac y otro para windows y se ve que se pueden descargar desde softonic
cuando pasen los examenes lo miro yo tambien a ver si entre todos conseguimos un programilla apañao!

gemika- Mensajes : 34
Fecha de inscripción : 25/01/2009
Edad : 40
Localización : Un lugar en el Mundo
Re: herramientas de trabajo
He estado investigando un poco. Del etnote no encuentro casi nada, en la web, de hecho podría decir que absolutamente nada, ya que lo que he encontrado no tiene nada que ver con un programa etngoráfico o de base de datos, así que una de dos; o el nombre no es correcto, o el programa tiene un uso muy minoritario.
En cuanto al filemaker he encontrado un par de webs donde podría descargarlo y probarlo. Por lo que leo es un gestor de base de datos, o sea que tanto sirve para crear una base de datos con los clientes de una empresa, como para introducir datos de tipo cuantitativo y después buscarlos a partir de una palabra clave. Ahora me estoy bajando protools, que quiero ponerme a grabar cosillas, pero a la tarde o en cuanto termine con él, me bajo el filemaker y echo un ojo a ver como funciona. Aunque sin cosillas reales que poder introducir va a ser un poco dificil de ver cómo funciona...
En cuanto al filemaker he encontrado un par de webs donde podría descargarlo y probarlo. Por lo que leo es un gestor de base de datos, o sea que tanto sirve para crear una base de datos con los clientes de una empresa, como para introducir datos de tipo cuantitativo y después buscarlos a partir de una palabra clave. Ahora me estoy bajando protools, que quiero ponerme a grabar cosillas, pero a la tarde o en cuanto termine con él, me bajo el filemaker y echo un ojo a ver como funciona. Aunque sin cosillas reales que poder introducir va a ser un poco dificil de ver cómo funciona...
Re: herramientas de trabajo
Adri es que se llama ENDNOTE
y el lema del programa es "Bibliographies made Easy" la web es esta http://www.endnote.com/ y también te puedes descargar vesiones antiguas del programa parece que gratis
y si no pues tenemos nuestro maravillos softonic http://endnote.softonic.com/
Parece ser que es un gestor de referencias que ayuda a los investigadores en el manejo de sus bibliografías y que, además, sirve para organizarlas... También hablan en softonic de que la función más destacable de EndNote es Cite While You Write, una herramienta que se integra en Microsoft Word para insertar las referencias en el documento conforme lo estemos redactando. Además de generar la sección bibliográfica final, EndNote cuenta con numerosas plantillas de manuscritos. Usar Word no es obligatorio, puesto que pueden generarse bibliografías independientes.
Un amigo de doctorado me dijo que este era el mejor pero supongo que es cuestión de probar y de gustos. Probaremos de cara al segundo cuatrimestre


Parece ser que es un gestor de referencias que ayuda a los investigadores en el manejo de sus bibliografías y que, además, sirve para organizarlas... También hablan en softonic de que la función más destacable de EndNote es Cite While You Write, una herramienta que se integra en Microsoft Word para insertar las referencias en el documento conforme lo estemos redactando. Además de generar la sección bibliográfica final, EndNote cuenta con numerosas plantillas de manuscritos. Usar Word no es obligatorio, puesto que pueden generarse bibliografías independientes.
Un amigo de doctorado me dijo que este era el mejor pero supongo que es cuestión de probar y de gustos. Probaremos de cara al segundo cuatrimestre

gemika- Mensajes : 34
Fecha de inscripción : 25/01/2009
Edad : 40
Localización : Un lugar en el Mundo
Re: herramientas de trabajo
OK ¡ ya tengo los dos, después de comer inicio Windows e instalo y pruebo toda la trapallada de programas. La verdad es que aprender a usar el de al bibliografía sería la ostia, anda que no da pereza ponerse a escribir la bibliografía...
Re: herramientas de trabajo
Ya ves, yo tengo apuntadas en el word dos resumenes de libros pero citándolos.. e igual me pongo a pasarlos a uno de estos para poder usarlos en un futuro!
gemika- Mensajes : 34
Fecha de inscripción : 25/01/2009
Edad : 40
Localización : Un lugar en el Mundo
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|